La estimulación temprana es la continuación de la estimulación intra uterina que permite sinergizar el desarrollo cerebral en la maduración neuronal, desarrollar mayores sinapsis y mielinización neuronal con estimulación multisensorial efectiva.
La estimulación post natal o estimulación temprana busca promover el aprendizaje en los bebés después de nacidos, optimizando su desarrollo mental, sensorial, social y afectivo.
Cuando el bebé nace su comportamiento es, sobre todo, reflejo e involuntario y poco a poco, con los juegos de estimulación los va a hacer a voluntad, con intención. De esta manera explora y va conociendo las características de los objetos, sus formas, colores, texturas; más tarde se dará cuenta de las semejanzas y diferencias con lo que aprenderá a clasificarlos. Así mismo cuando el bebé nace no sabe que él es diferente a mamá. Si toca la cuna puede creer que es parte de su cuerpo. La relación con su familia le enseñará que él es una persona diferente de ustedes y del mundo que lo rodea.
¿Cómo, cuándo y dónde estimular?
El primer recurso es proporcionar al niño actividades, experiencias o juegos de estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo. Los juegos varían de acuerdo con la etapa o edad que éste vive. Los progresos en sus conductas, las necesidades y el interés que él expresa, será lo que nos dirá cómo seleccionar y organizar las actividades de estimulación.
En primer lugar , en un ambiente que sea tranquilo, sereno y alegre, con cierto espacio, ventilado, libre de corrientes de aire, con luz natural suficiente, arreglado con sencillez y orden, de acuerdo a las necesidades del niño.
¿En que consiste el Programa Estimulacion Post Natal Wawakumara?
El programa se divide en etapas de acuerdo a la edad del bebé.
- Wawitas recién nacidos: hasta los 3 meses.
- Wawitas Sonajeros: de 4 a 6 meses.
- Wawitas Gateadores: de 7 a 9 meses.
- Wawitas Caminadores: de 10 a 12 meses.
Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan directamente a lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño. Mediante la estimulación temprana se aprovecha la capacidad de aprendizaje y adaptación del cerebro en los primeros años, proporcionando estímulos (visión, audición y tacto); por medio de ejercicios a manera de juegos que se realizan en forma repetitiva logrando incrementar y potenciar las funciones cerebrales en los aspectos físico, sensorial y social que le serán útiles para su vida.
El Programa se desarrolla en sesiones en las cuales se trabajan tres componentes:
- Motriz Gruesa y Fina ( control de los músculos y dominar coordinación de ellos)
- Integración Intelectual o Cognitiva
- Social-emocional y la comunicación (para su adaptación en el ambiente que lo rodea)
Horario de atención: 9 a 1 pm. y 4 a 9 pm de lunes a sábado.